En mas de una ocasión he hablado de los beneficios de esta Red Social, Pinterest, para el SEO.
-
Pinterest como herramienta de Marketing para los #MarketerosNocturnos
-
Opiniones y artículos compartidos sobre Pinterest
De entrada, puedes vincular tu perfil en esta Red Social con tu página web, lo cual siempre es bueno para el posicionamiento, y favorece el flujo de visitas a tu web de una manera relativamente pasiva.
Si la trabajas bien desde un principio posteriormente te van entrando visitas, los demás usuarios van encontrando tus pines y los van agregando de una manera pausada y constante.
Pero ahora me he encontrado con una oportunidad diferente, reconozco que es algo de trampa pero la oportunidad está ahí:
Hace unos días me encontré con una infografía muy chula y la pineé.
El pin es este:

Va sobre un tema mucho mas «cool», el «Internet de las Cosas». «Cool», interesante y en un futuro/presente muy útil, así que tiene varios de los ingredientes para resultar viral.
La cuestión es que pronto me avisaron de que era un «Super Pin», a la gente le gustó y empezó a llevárselo y re-pinearlo.
Y ahora me pregunto yo, ¿como afecta esto al SEO?.
Es decir, los re-pineados hasta ahora no habrán apuntado a mi web, así que no tengo manera de controlar el efecto, pero ¿y si modifico mi pin para que apunte a mi web?
Dicho y hecho; ya está la url en Pinterest modificada para que apunte aquí, ¿que pasará a partir de ahora?
Os pido perdón por esta pequeña trampa, pero creo que el experimento vale la pena 😉
Ahora mismo ya tengo 71 repineos y 17 me gusta. Tengo auténtica curiosidad por saber el resultado!
Por último, para ser honrado, tengo que decir que el pin original lo localicé, a través del blog de Alfredo Vela Tics y Formación y la web original es la de Postscapes.
Saludos!
Desde el 7 de octubre del año pasado en que publiqué «Pinterest y el SEO Pirata«, hasta ahora, casi 6 meses después …
He pasado de 71 a 598 repineos, de 17 «me gusta» a 105, este artículo ha sido compartido:
- 879 veces en Pinterest
- 23 veces en Google+
- 6 veces en Facebook
- 26 veces en Twitter
Un total de 934 veces, de las cuales casi el 95% han sido en Pinterest (todo lo contrario de lo habitual), 598 de ellas desde el mismo Pinterest y las restantes 336 veces desde el blog.
Mas adelante analizaré estos datos en un nuevo artículo sobre SEO, pero hasta donde alcanzo a entender sin profundizar en los datos, se desprenden dos conclusiones:
- Pinterest es bueno, muy bueno, para potenciar la difusión de un blog o una web; independientemente del SEO, que doy por supuesto que lo mejora.
- A los usuarios de Pinterest les gusta Pinterest y que se hagan experimentos con el; porque los 336 visitantes que han pineado desde aquí han leído el artículo y han enlazado a la página, cuando podrían perfectamente haber descargado la imagen y haberla subido de nuevo; o símplemente haber cerrado el navegador.
Por cierto, os dejo aquí un pantallazo de mis «SuperPines», sacada de la herramienta de analítica de Pinterest; veréis que tengo algunos, aunque ninguno se puede comparar, ni por asomo, a este del que os vengo hablando; y si sois usuarios de esta red, os recomiendo que empecéis a utilizar esta herramienta, es realmente útil.
¡Saludos!
3 respuestas a «Un experimento de Pinterest y SEO Pirata»
[…] ignaciocm.com […]
¡Un post muy interesante! Pinterest es esa pequeña y desconocida red a la que no todos le dedicamos la atención que tal vez merezca… ¡Prometo ponerme a ello en breve!
Por otro lado, ¡las infografías de Alfredo Vela son siempre un éxito 🙂
Es cierto, María, Pinterest a menudo pasa desapercibida porque los usuarios no saben qué pueden (o no) esperar de ella. Se confunde con otras redes muy visuales, como Flickr o Instagram, y en realidad se parece bien poco.
Y por supuesto, el blog de Alfredo hay que visitarlo de vez en cuando, tiene infografías muy muy buenas.
Me alegra que te haya gustado!