No es mi nivel de inglรฉs algo como para alardear, pero por fortuna (y gracias al tesรณn de mis padres ๐ ) si que es suficiente para abordar determinadas tareas. Entre ellas, la de leer determinados blogs y obras de referencia en los รกmbitos de la web y el social media y, como es el caso que ahora os traigo, la Curaciรณn de Contenidos.
Por supuesto, no es mi propรณsito ยซadueรฑarmeยป de este Contenido, mas bien al contrario: soy un ferviente defensor de los aspectos รฉticos de la Content Curation (abiertamente confieso que practico el Mรฉtodo de las 4S’s de Guallar y Leiva) y justamente por ello creo que es de sobras interesante y relevante este artรญculo de Guillaume Decugis, CEO y co-fundador de Scoop.it, en mi opiniรณn posiblemente la mejor herramienta de la que disfrutamos actualmente para la Curaciรณn de Contenidos online como para justificar que aborde la tarea de realizar una traducciรณn libre de la primera parte, lo mas ajustada posible al sentido del texto original, aunque admito que con alguna opiniรณn y/u opiniรณn intercalada.
El texto traducido es este: