Una simple búsqueda en Google nos trae a la vista muchos resultados e información sobre qué es la curación de contenidos, aunque a mi parecer esta información a menudo adolece de aquello que precísamente una buena content curation debería evitar: está infoxicada:
Hay muchísima información sesgada, complementada con decálogos de herramientas (mejores o peores) y una sutil simplificación de lo que es, en si, un proceso más que una suma de herramientas o una rutina automatizada en demasiados casos.
En mi caso lo esencial es el proceso, en el cual se pueden utilizar unas u otras herramientas; según los objetivos, el sector, la empresa y todos los mil y uno factores que condicionan cualquier actividad, ya sea empresarial o institucional.
A mí me han pillado en plena faena, con unas pintas …
¿Os extraña?
Si es así, es porque no conocéis la herramienta: Scoop.it! es una herramienta básica para la Curación de Contenidos (no, los Contenidos no están enfermos, no hay que llevarlos al médico; el curador de contenidos es una figura semejante al comisario de arte, pero llevada al ámbito de la información, especialmente en los ámbitos del Marketing y Educativo), y en la actual situación de infoxicación, sobrecarga de información en prácticamente todos los ámbitos online, es fundamental desarrollar una buena labor de curación para detectar y depurar las novedades, las tendencias, los avances y cambios que se han producido en las áreas en las que cada uno se especializa. No os voy a aburrir con el tema, si os interesa saber algo mas, aquí os dejo un par de artículos que escribí sobre el tema:
El Resumen de Sesión, que me tocó escribir hace unos meses para la Comunidad de #MarketerosNocturnos
Y si tienes tiempo, aquí puedes el vídeo del #HangoutON donde cuatro grandes especialistas del tema, Javier Guallar, Javier Leiva, Mariana Fossatti y Mariano Torres, nos ofrecieron una radiografía bastante detallada de lo que es y lo que ofrece esta profesión. Eso sí, son 90′ de vídeo, así que si quieres verlo, búscate un buen ratito libre 🙂