En primer lugar, soy malagueño y vivo en Málaga. Y si no has probado los espetos de sardina de Málaga te habrás perdido uno de los mayores manjares que se pueden comer.
Por supuesto, cada cual tiene sus gustos; pero yo lo digo como lo siento (y lo cierto es que a nadie a quien se los haya dado a probar no les hayan gustado mucho).
En segundo lugar, estamos en verano y casi en vacaciones. Y en estas fechas muchas conversaciones, en las redes o no, terminan con la frase
«a ver si vienes a visitarnos y nos tomamos unos espetos».
De estas yo llevo ya unas cuantas este año:
@jmalex @blogpocket igualmente señores!
Y ya saben .. si bajan por Málaga, hay espetos en las RRSS offline 😉 pic.twitter.com/C0TFce1cj3— Ignacio CM (@ignacio_conejo) 6 de julio de 2016
@ignacio_conejo @MonyAmieva @LilianaSuleiman @lolilme @vamogui85 @saraescuderogar @iuliandebarros @joostvanvuren espetos?
— Daniel Robles (@danielamyca) 2 de julio de 2016
@ignacio_conejo @i_mtza @SaboraMalaga @GastroMkg @Daniel_Iglesias @SobreGustos @danielamyca Aquí los detalles: https://t.co/iHuGT6bsC1
— Liliana Suleiman (@LilianaSuleiman) 15 de marzo de 2016
@ignacio_conejo una de espetos con @ActitudSocial para ese #EmprendimientoBoqueron
— Jose Márquez (@jmarquel) 29 de mayo de 2015
@goloviarte Jeje, me has leído el pensamiento, te iba a preguntar. Cervezas + espetos 🙂 🙂
— Ignacio CM (@ignacio_conejo) 26 de junio de 2014
@danielamyca @agusmadariaga @JuanBerniCM El verano es largo, espero alguna visita de #MarketerosNocturnos por aquí … espetos garantizados
— Ignacio CM (@ignacio_conejo) 23 de junio de 2014
La última de estas veces busqué infructuosamente en el repositorio de Gifs animados de Twitter alguno que reflejara estos espetos, su apariencia y el fantástico efecto que genera el verlos haciéndose en su barca (tradición malagueña). Y como no lo encontré y me apetecía tenerlo, y como también resulta que yo se crearlos a través de Gyphi.com, ni corto ni perezoso una tarde de playeo en La Malagueta me dirigí a un chiringuito (El Cachalote, para más señas) e hice esto:

Por descontado no es el mejor trabajo del mundo (cámara regulera ..), pero a mi me hizo un avío perfecto; especialmente cuando tardé menos de en un cuarto de hora, contando el tiempo de las fotos y la edición del gif (no el paseo ni el ratito que me ha llevado escribir este artículo).
Mola, ¿eh?
Por descontado, el gif lo he hecho para que quien lo quiera lo coja y lo utilice. Y si alguien se toma «la trabajera» de hacer otro que quede mejor (con mejor luz, ángulo, cámara o talento fotográfico), me encantará si lo quiere compartir 🙂
Si eres de estos últimos, de los que se pican y les gusta aprender a hacer estas cosas, sigue leyendo porque en 5 minutos te voy a explicar cómo se hacen estos gif animados. No te lo voy a dar todo hecho, pero casi casi ..
El primer paso es crearte una cuenta en Giphy.com. Son apenas unos minutos, enseguida estás registrado.
Cuando ya tienes tu cuenta creada, te diriges a «Upload» (menú desplegable debajo de tu nombre de usuario) -> «Create» -> «SLIDESHOW»
Allí arrastramos nuestras fotos, seleccionamos las que queremos utilizar, marcamos la velocidad, incluímos si queremos un texto y le colocamos las etiquetas que nos apetezcan:
Y listo, no tiene más ciencia: desde ahí podemos dar a compartir, descargarlo, insertarlo con código en una web .. lo que nos apetezca. Además de que por descontado se queda guardado para cuando lo queramos volver a utilizar.
Ya veis, curioso, a veces útil, y de lo más sencillo de hacer; tanto que aquí va otro en hecho en cero coma ..