Si hay algo que tengo claro en esta profesión de Social Media / Community Manager / Content Curator / bloguero / Chico para Todo (no, esa no, borra no te vayan a leer que luego se cogen las confianzas …), es que la formación y el reciclaje es fundamental, y tiene que ser un proceso de aprendizaje constante y fluido. Esa es, ni mas ni menos, la razón por la que este viernes pasado asistí a un evento sobre WordPress en Marbella, la II Edición del WordPress Meetup Marbella.

Os pondré en antecedentes: yo hace ya algo mas de año y medio que tengo un blog, desde noviembre de 2012; en el, en mi primera entrada, en wordpress.com (aun no tenía ni siquiera mi primer dominio), decía que escribiría sobre lo que me interesa, …»mi tierra, mi gente, economía, justicia e injusticia social, el baloncesto, el Marketing, …«, el Marketing era lo último 🙂
Obviamente, entonces no me faltaba interés por el mundo del blog, pero era perfectamente consciente de mis limitaciones, mi falta de experiencia y conocimientos.
El tiempo ha pasado, algo he aprendido, y si lo he hecho ha sido a base de trabajo (y muuucho trabajo) y de saber donde y de quien aprender. Apenas un mes después de esta entrada, obtuve mi primer trabajo en Social Media y casi a la vez conocí la Comunidad de #MarketerosNocturnos, de la que he aprendido muchísimo y sigo aprendiendo cada noche, desde entonces.
Con el tiempo, como decía, comencé a escribir con mas asiduidad, profesionalicé mi blog en WordPress.com, conseguí mi primer dominio (ignacioconejomoreno.com), y empecé a apuntar mas alto en el mundo del blog. Y cuando comprendí que en este camino ya había llegado hasta donde podía llegar, me animé a dar el siguiente paso, el salto … el salto a WorPress.org.
El camino estaba claro, desde hacía ya bastante tiempo, gracias a los amigos de #HangoutON (Yolanda Corral y Antonio Postigo), con quienes compartí pantalla durante sus primeros hangouts sobre WordPress, a Pedro Santos, Roberto y Mercedes Blogalizate, y otros muchos grandes profesionales del blog que pasaron por allí: WordPress.org era el camino a seguir.
Y hasta aquí la introducción, que ha resultado mas bien kilométrica, pero pienso que era necesaria para poneros en situación, ya que al fin y al cabo con esta entrada lo que pretendo es transmitiros mi impresión personalísima de lo que acaeció en el WordPress Meetup Marbella del pasado viernes. ¡Y a ello vamos!
Lo primero que voy a hacer aquí, es romper una lanza a favor de WordPress.com, del que tantas limitaciones se dice que tiene; no lo pongo en duda, está claro que no te permite hacer lo que quieres, mientras que WordPress.org, SÍ, pero desde la experiencia propia y reciente puedo decir que es el mejor trampolín para dar el salto; y a los hechos me remito, el viernes pasado estuve escuchando a ponentes y asistentes hablando, explicando, preguntando sobre aspectos técnicos de WordPress, ¡¡Y NO ME SONABA A CHINO!!.
La temática central de este WordPress Meetup Marbella era el Comercio Electrónico, aunque se trataron aspectos muy diferenciados y algunos distantes de esta temática central; distantes, pero interesantes, no os quepa la menor duda:
- Andy García nos habló de WooCommerce y nos explicó como montar una tienda online.
@Andy21 en #wpmarbella «Primer paso para montar WooCommerce: Tener algo que vender.» Algunos se saltan este paso pic.twitter.com/H3RqORtjPK
— Ignacio CM (@ignacio_conejo) May 30, 2014
Aquí tenéis el enlace a la presentación
-
- Jose Antonio Ruiz Cantero nos explicó algunas vías para rentabilizar nuestros blogs, tanto si están en WordPress.org, como si son de WordPress.Com. Creo que era una de las mas esperadas, a juzgar por los comentarios de los asistentes.
Enlace para descargarla.
Una ponencia molona, la de @jruizcantero , rentabilizar la web en #WordPress #wpmarbella A ver si da para cañas!! pic.twitter.com/YMKeVX1KaY — Ignacio CM (@ignacio_conejo) May 30, 2014
- La tercera ponencia fue de Ángeles Portillo, que nos enseño a crear un negocio de formación online con WordPress.
Vamos repasando las distintas partes de un curso online con @zanguanga en @wpmarbella #WPMarbella pic.twitter.com/lpBE58TIJ2 — Ignacio CM (@ignacio_conejo) Mayo 30, 2014
Enlace para descargarla
-
- Camino garcía nos habló de los aspectos legales de WordPress, probablemente el aspecto en el que casi todos los presentes estábamos mas pegados … y por ello nos era mas necesario!
Descargatela aquí
Aviso legal NO COPIES Y PEGUES @wpmarbella #wpmarbella pic.twitter.com/D03rm6q52K — Cristóbal Díaz (@ertobalo) Mayo 30, 2014
-
- Jesús Amieiro nos enseño a crear un tema de WordPress
Grx @JesusAmieiro por ponencia y compartir la presentación, le daremos buen uso #WPMarbella https://t.co/72Jz5TTdGW https://t.co/bMGYDq4ynx — Ignacio CM (@ignacio_conejo) Mayo 30, 2014
Enlace para descargarla
-
- Amit Kvint nos habló sobre WordPress Multilingue
Enlace para descargar
-
- Ricardo Prieto trató el tema del Responsive en su ponencia
Aquí tienes el enlace
Diseñar par que el usuario no pierda tiempo, ¡muerte al slider! (1% clics) @ricardpriet en #wpmarbella — Angeles Portillo (@zanguanga) Mayo 30, 2014
- Rafael Poveda nos llevó en un viaje en el tiempo a través de la historia de WordPress
Accede a la presentación desde aquí
- Tuvimos un #HangoutON en directo
Link directo al hangout en vivo en #wpmarbellahttps://t.co/bpYJVJ8WqM
— Pedro Santos (@hostfusion) Mayo 30, 2014
- Y cerramos el WordPress Meetup Marbella, con una ponencia «intrusa», la de Francis Ortiz Ocaña, sobre SEO LOCAL. Pocos lo conocían ni conocían lo que iba a contar, cuando empezó la ponencia, aunque yo que SÍ lo conocía, estaba seguro de que iba a encantar. Cuando la presentación terminó, quedaba claro que no me había equivocado.
Los Datos en Twitter
Obviamente, en un evento sobre WordPress, NO ES lo mas importante la difusión que se le haya dado al mismo en Twitter; no lo mas importante, pero SÍ es importante, y yo, siendo como soy un intruso llegado desde TwitterLand, no podía dejar pasar la oportunidad de medir el hashtag oficial del evento, #WPMarbella.
En apenas una hora desde que arrancó el evento, Pedro Santos nos avisó de que era ya Trending Topic a nivel local; no me pilló por sorpresa porque estaba monitorizando el hashtag, y se tuiteaba intensamente.
La herramienta que elegí para medir es una de la cual soy usuario habitual y que para mi es en la actualidad la mejor para hacerlo; entre otras cosas porque aparte de dar muy buena información, tiene una versión gratuita muy potente que te mide hasta los 2.000 tweets: TweetBinder.
También tengo que agradecer a Jorge González del Arco que, sin saberlo, me dio la idea de utilizar los datos de la herramienta para incluirlos o elaborar un post, como hizo el en su artículo «Cómo llegar a 500000 personas con 0 €: caso #SocialMediaBalmis»
Ya en su momento saqué y compartí los datos acumulados del hashtag, cuando el evento aún no había finalizado:

213 tuiteros con una media de 1.759 seguidores cada uno y a una media de 8’67 tuits por cabeza, habíamos habíamos alcanzado a 374.063 seguidores y realizado 3.768.962 impactos.
Por otro lado, respecto a los tuiteros y sus perfiles:

El usuario mas activo fue la cuenta oficial del evento, y contamos con menciones por parte de algunos tuiteros con muchos seguidores, pero quien hasta el momento se llevaba la palma, era Ángeles Portillo, con la friolera de 1.133.986 impactos … ¡Tremendo!
Al día siguiente Miguel Gajete, uno de los «tuiteros oficiales» del evento, sacó nuevamente los datos de participación, y se habían alcanzado los 4.494.534 impactos, 726 mil impactos mas que en la primera medición.
Sin embargo, ambas estadísticas estaban sesgadas, porque incluyen los datos acumulados desde el comienzo de difusión del evento, y a mi entender lo relevante es saber los datos generados durante el evento y los inmediatos días posteriores. Por esta razón, he realizado una nueva medición, que os traigo a continuación, de los resultados medidos el viernes y el sábado:

- 1.655 tweets durante el periodo de tiempo medido, con el hashtag #WPMarbella
- 196 tuiteros han participado en la distribución
- 8.44 tweets por cabeza de media
- 1.553 seguidores de media por tuitero
- 304.374 cuentas alcanzadas
- 3.646.108 impactos conseguidos durante los 3 días
Estadísticas:
- Un 21.40% de los tuits han sido originales
- Un 5.40% han sido respuestas
- Un 55.94% han sido RTs
- Un 17.27% no clasificados, por contener links y/o fotos, los cuales pueden encuadrarse en cualquiera de los 3 tipos anteriores

En este gráfico se muestran las horas de actividad mas intensa del hashtag #WPMarbella; cuatro picos principales, el mayor de ellos alrededor de las 12 del mediodía del viernes.

Este gráfico muestra la distribución de los 1.655 tuits medidos, según la App utilizada para su emisión. NO indica la proporción entre usuarios de Android y Apple, puesto que no elimina el sesgo originado por la actividad de cada usuario.

Aquí nos muestran la distribución de los contribuyentes según el número de tweets enviados

En la distribución de los contribuyentes según su nivel de Influencia en Social Media, se denota que el gráfico no tiene forma de Campana de Gauss: la media es de contribuyentes influyentes, siendo la categoría de Muy Influyentes la mas presente. Hay, además, 14 usuarios considerados Muy Influyentes registrados.

Por último, la clasificación de los contribuyentes principales al hashtag #WPMarbella, según cuatro criterios:
- Nivel de Actividad
- Impactos conseguidos por cada uno
- Número de seguidores
- Número de tweets originales
Poniendo caras y voces
No todo fue WordPress, en el WordPress Meetup Marbella, ni tampoco por supuesto fue Twitter; he dejado para el final algo que para mí fue posiblemente lo mas importante, que fue conocer a mucha gente y ponerle voces, caras y cuerpos a perfiles de Twitter, Facebook y Google+, ventanitas de Hangouts, chats y grupos en redes sociales.
Porque el online está muy bien, pero … y esto lo sabe perfectamente alguien que se gana con el la vida, y se pasa cada día de la semana mas de 12 horas en ello, que si bien a las Personas se las puede tratar y conocer virtualmente, el paso al apretón de manos, el abrazo y el beso, o el compartir una cerveza, una pizza, o un boli, suele ser ese «algo mas» que todos necesitamos experimentar de vez en cuando.
Y en este fantástico encuentro, tuve, por suerte, mucho de eso:

Con mi recién desvirtualizado amigo Sergio Vazquez, mi antiguo compañero de #ActitudSocial Miguel Gajete y otro viejo conocido del social media malagueño, Cristóbal Díaz:

Y aquí algunas fotillos del post-evento, con muchos de estos CRACKS que me aportaron tanto en tan poco tiempo.

Pero como no, ¡habrá que currárselo!

No están todos los que eran, pero SÍ eran todos los que estaban; tengo mas fotos, pero como ni la cámara ni el fotógrafo somos ninguna maravilla, pues … he preferido no publicarlas.
Y si has llegado hasta aquí, debe ser porque te ha gustado la entrada, y te mola WordPress. Si es así, esto que aquí te dejo te va a interesar:
- El enlace a la web del evento; porque si por algo los enlaces a las presentaciones que arriba te he indicado, se rompen, seguro que en la web se encargan de tenerlos actualizados: https://wpmarbella.net/
- El artículo que escribió Sergio sobre el I WordPress Meetup Marbella, donde encontrarás también los enlaces a las presentaciones de aquel evento.
Por si no fuiste el año pasado aquí os dejo mi crónica del @wpmarbella 2013 https://t.co/aDwV9cNk8t #wpmarbella desde la primera fila
— Sergio Vazquez (@sergiovazq) May 30, 2014
Y hasta aquí mi resumen (sí, digo resumen con toda la intención, el evento dio muchísimo mas de sí), compaginado con mis primeros pasos en WordPress.org, un mundo realmente FASCINANTE.
¡Saludos!
6 respuestas a «Mucho WordPress para un novato en #WPMarbella»
Hola Ignacio,
Enhorabuena por el excelente post sobre el evento «WP Marbella»: seguro que aprendistéis muchísimas cosas. ¡Me hubiera encantado estar allí con vosotros!
Mil gracias también por mencionarme y por el enlace al post de mi blog sobre el evento #SocialMediaBalmis.
Quería felicitaros por el éxito obtenido con el evento «WP Marbella» y lo bien que has explicado las técnicas para medir el impacto del evento en Twitter.
La verdad es que los usuarios que tuitean en este tipo de eventos luego agradecen «verse» en las tablas de TweetBinder 🙂
¡Un saludo!
Gracias, Jorge, me alegro de que te haya gustado!
Y por otro lado, de nada, soy yo quien te tiene que agradecer a ti la «inspiración», soy usuario de TweetBinder desde hace bastante tiempo y no se me había ocurrido utilizar sus datos para un artículo, hasta que leí el tuyo 🙂
Desde luego, la interfaz de TweetBinder gusta al que realiza la consulta, y el salir en los listados, gusta a los tuiteros. Y además ofrece una información que si se sabe interpretar posteriormente, resulta muy interesante.
Un saludo!
Muy buena entrada Ignacio, te felicito por el buen dominio que estás teniendo con esta herramienta. Me ha parecido interesante tu visión personal del evento y muy bien contada. Ayer te prometí que escribiría mi opinión por aquí. Queria señalarte un pequeño apunte que veo que ya has corregido. Siento haber tardado tanto. Sigue escribiendo como lo haces,
Gracias, Miguel 🙂
Con esta herramienta, aun tengo muchísimo que aprender, pero supongo que poco a poco y con trabajo duro (y muchísima curiosidad), iré avanzando. Y con ayuda, por supuesto, de los que lleváis mas camino recorrido que yo 🙂
En cuanto al apunte que comentas, era fácil de corregir y no tenía mucho sentido no modificar esas 5 palabras si así el texto es mas fiel a la verdad y se evitan confusiones.
No soy amigo de modificar mis textos, pero dice el dicho que «rectificar es de sabios». Yo, no soy sabio, pero me aplico el parche cuando es lo correcto.
[…] Si quieres saber algo mas de este fantástico evento, puedes leer la entrada que le dediqué hace algo menos de un mes: Mucho WordPress para un novato en #WPMarbella. […]
[…] Si quieres saber algo mas de este fantástico evento, puedes leer la entrada que le dediqué hace algo menos de un mes: Mucho WordPress para un novato en #WPMarbella. […]