Un blog es para disfrutar escribiendo, y si no tienes nada sobre lo que te apetezca escribir, es mejor que no lo hagas.
A no ser que seas un blogger profesional, por supuesto, y tengas que cumplir compromisos laborales escribiendo en tu blog. El cual no es mi caso.
Así pues, hoy escribo porque me apetece, después de ¿4 o 5 meses? de mi primera y última entrada, y es que esta mañana leyendo un post de A un tip de las TIC , «Desnudando a @KekaSánchez», me ha venido la inspiración (o algo parecido).
Me ha llamado muchísimo la atención la frase que en el post se cita de Keka Sánchez, por sus implicaciones, y me gustaría desgranar algunos aspectos, precisamente porque porque a mi entender rompen con algunos tópicos muy generalizados demasiado comunes en las Redes:
«A todos los negocios les puede resultar útil estar en la red, se trate de una empresa de telecomunicaciones o de una pastelería.»
A todos: Efectivamente, a Todos los negocios; da lo mismo si se trata de una gran empresa que tiene en la web o las RRSS un call center, una tienda online, o símplemente una cafetería que atrae a su clientela mediante geoposicionamiento o un outlet que busca fidelizar a sus clientes mediante una política dinámica y presencia en las Redes.
Les puede resultar util estar en Red: Hoy por hoy, no es imprescindible estar en las Redes Sociales, ni mucho menos: Sí es necesario tener un planteamiento 2.0, pero el planteamiento 2.0 no consiste en tener una página de Facebook ni una cuenta de Twitter, ni siquiera de Instagram o un perfil en Google+. Tener un planteamiento, o mas bien una política 2.0, significa tener una mentalidad de escucha e interacción para con tu clientela, y eso puede hacerse a través de las nuevas tecnologías, O NO. Y además, en todo caso, la estrategia 2.0 viene primero, y el uso de las tecnologías y la presencia en las redes, después; acorde con la estrategia, si no es dinero y esfuerzo tirado a la basura.
Por supuesto, una buena estrategia basada en un planteamiento 2.0 y que incluya el uso de las RRSS, puede ser muy beneficioso para las empresas, para todas ellas, independientemente de su tamaño y sector, en función de sus objetivos: Branding, posicionamiento, incremento de ventas, etc., potenciando unos elementos más que otros según lo que marque la estrategia de la empresa y los objetivos a alcanzar en cada momento.
Y todo esto dentro de una coherencia, que implica:
1- Establecer objetivos lógicos y alcanzables para cada uno de los pasos y/o campañas.
2- Tener una presencia activa y coherente con tu marca en Internet y las Redes.
3- Tener una actitud suficientemente humilde, sin prepotencia ni superioridad, que permita a la marca establecer un diálogo de tú a tú con tu cliente y tu Comunidad.
4- Tener permanentemente los oídos bien abiertos para detectar al cliente satisfecho y al insatisfecho, y actuar en consecuencia.
5- Medir, medir, medir, y después de medir, volver a medir; y es que hay que saber dónde estamos, para planificar cómo llegar a donde queremos.
Y bueno, ya me he quitado el gustillo de escribir mi post.
Se que hay multitud de artículos que hablan del tema, unos con mas acierto y otros con menos, aunque la inmensa mayoría inciden desde su particular punto de vista en el mismo tema: Yo desde la modestia, os dejo aquí el mío.
Un saludo,
Ignacio