Capital de la Costa del Sol, andaluza y española, esta tierra que me vio nacer me encandila y me apasiona.
Hablaré, cuando pueda (y procuraré poder) de las cosas de Málaga y de los malagueños: su Gastronomía, su Historia, su Cultura, y como no su Marketing y su Social Media.
Es curioso .. ese día escuchaba que «el algoritmo de Klout es como la fórmula de la Coca-Cola», y tan solo un par de horas después leía la noticia de que Klout había desvelado su algoritmo secreto.
En un grupo público de Facebook (no en un «grupo secreto» como cabía imaginar tratándose de uno destinado a hablar sobre Klout) la compañera Liliana Suleiman nos desvelaba la noticia y enlazaba al artículo donde se ofrecía toda la información, «La Metodología Secreta del Índice Klout revelada«.
Puesto que este artículo voy a dedicárselo a Klout no resulta en absoluto inapropiado afirmar que todas las acciones que realizamos, tanto en el online como en el offline, tienen sus consecuencias. Este es el principio en el que se basa este algoritmo que «mide la influencia social» de las personas y las marcas, y también es la causa de mi participación (y hasta de la creación) de ese grupo. Y como esto último lo tendré que explicar, permitidme que me remonte unos meses atrás en el tiempo, intentaré ser breve y conciso:
El mercado tecnológico es uno que (creo) por definición siempre está llegando a su madurez, pero nunca termina de alcanzarla: por su propia naturaleza y constante evolución, los cuales exigen siempre un «paso mas allá» de allá donde sea que las empresas han hallado su zona de confort.
Por eso es tan exigente, por su constante necesidad de formación, inversión, reinvención de procesos, modelos de negocio y hasta empresas .. todo ello bajo la atenta mirada de los mercados y de los que realmente cuentan: los consumidores, compradores y clientes potenciales que siempre esperan un algo más.
Apenas vislumbramos los resultados de la tan deseada transformación digital y ya se precisa algo mas, el mercado exige nuevos hitos y nuevas evoluciones empresariales
Ésta formación gratuita, orientada al desarrollo de estrategias basadas en medios digitales que facilitan y hacen mas asequible su implementación, se desarrollará de 9:30 a 14:00 h en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga.
El nombre está bien puesto, más aún muy bien puesto diría yo: Sol y Vino en Málaga (Sol Wine).
Un maridaje que no se suele apreciar en exceso pero que en realidad liga muy muy bien 🙂
Pero El Salón SolWines es algo más, es un nombre propio: el de un evento que se repite en la Costa del Sol y del cual se acaba de celebrar la II Edición, un salón profesional en el que se congregan cientos de referencias de vinos tanto nacionales (su inmensa mayoría) como internacionales (vinos franceses, húngaros e italianos). Un evento al que por suerte fui invitado (qué vamos a hacer, no me invitan a catas de la DO de Chirimoyas de Granada-Málaga, si lo hicieran probablemente también iría ).
Acaba el año 2016, ya le quedan dos suspiros, pero no pasa sin pena ni gloria: éste fue un gran año.
En lo personal lo fue, desde luego, para mi. Y también en lo profesional, porque me embarqué en aventuras y proyectos que antes creía que estaban fuera de mi alcance. Y, con sus mas y sus menos, sus dificultades y satisfacciones, salieron adelante.
No puedo hacer aquí un repaso completo de todo el año, de todas las personas que me apoyaron, que me acompañaron y animaron a seguir adelante en éste periodo de gran transformación: 365 días de Marketing y Emprendimiento dan mucho de sí, así que antes de arriesgarme a dejar fuera a alguien que se merecería mi agradecimiento me voy a contentar con hacer referencias generales, unas pocas pinceladas con las que, como «bien nacido», agradecer a todas y todos los que ahí han estado, haciendo interesante y «salado» éste año 😉.
Empecé 2016 embarcado en un proyecto que cambiaría mucho mi trayectoria, mis contactos, y también mi manera de afrontar las cosas: organizar el Congreso Internacional de Marketing en Málaga, tomando el relevo de grandes compañeros como Martha, Dani, Alfonso u Octavio.
No lo hice solo, por descontado, como tampoco lo hicieron ellos, sino que conté con el apoyo de todos ellos, más mis compañeros del Staff (Gracias Rayko, Agus, Julio .. lástima que finalmente no pudiste asistir .. y Fran) y todo un equipo de voluntarios y amigos de Málaga (Liliana, Zahira, Lola, Jose María, Jose Manuel, …).
No me había dado tiempo ni tan siquiera a «recobrarme» del Congreso de los MarketerosNocturnos – porque esto de organizar tiene una chispita de trabajo .. – cuando el colega Jacob me propuso dar el salto de la Meetup de WordPress a organizar la I WordCamp de Marbella.
Antes se habían organizado eventos relacionados con WordPress en Marbella, pero no una WordCamp formal, con el respaldo de Automatic y cumpliendo con las «normas de la Comunidad».
Me costó dejarme convencer, lo admito .. sabiendo el esfuerzo que supondría y contando con tan sólo un mes para organizar y ejecutar todo sabía que era muy arriesgado. Pero también sabía que los colegas de la meetup se involucrarían y echarían una mano, como al final ocurrió, de manera que «tiramos palante» y sacamos adelante la I WordCamp de Marbella.
De los chicos que formaron el equipo, Jorge, Cristobal, Bea, Pedro, Ernesto, Javi, aparte de Jacob y yo mismo tan sólo puedo decir que son unos máquinas: rompimos un par de records, organizando un evento de ésta índole y llenando la sala de Andalucía Lab, trabajando a piñón durante un sólo mes, sumando horas a nuestras ya de por sí complicadas agendas y repartiendo las tareas como un auténtico Dream Team.
Pocas veces se pilla a un community manager tan en su salsa, currando y en posición de tuiteo/monitoreo/control-de-todo .. menos veces aún ese momento se lleva una foto realmente buena: gracias amigo 😀👌📸
Todo suma en esta vida, y asistir a eventos genera networking .. organizarlos, o colaborar con ellos, alianzas que a menudo culminan en negocios e incluso en amistad.
Y no es un hablar por hablar: a raíz de esos contactos, nuevos y antiguos revitalizados vinieron muchos momentos, relaciones que han marcado mi 2016:
Rehice ésta web; me llevó un tiempo porque me lo tomé como un aprendizaje sobre un theme de WordPress que me recomendó mi buena amiga Ana y que efectivamente me encantó: Impreza.
Satisfecho con los cambios me presenté, aunque tarde, a los Premios Bitácoras; y en una semana conseguí meterme en las últimas clasificaciones, lo que me sacó y sigue sacando una sonrisa de oreja a oreja 😃🙃😄 . Terminé en el puesto 90, alejado de las posiciones de cabeza .. pero muy satisfecho de estar ahí.
Con el tiempo empecé a gestionar la presencia digital de dos de los patrocinadores del Congreso de MarketerosNocturnos, MITBIS y Paneque Asesores.
Diego me invitó a unirme al equipo de redactores de diegocoquillat.com como especialista en Pinterest. Ni que decir tiene que acepté encantado y con mucha ilusión (aunque alguna vez me retrase una pizquita en entregar Jose 😉 ). Y eso dio pie a otras e interesantes colaboraciones 🙂
Me llamaron (bueno, fue mas bien Ana quien me llamó) para que me uniera al equipo de las Jornadas de Digitalización y GastroMarketing. Y en ese barco me encuentro también ahora mismo montado, celebramos la I Jornada y ya hay 3 más en camino.
Por descontado hay cosas que no han cambiado:
Sigo probando herramientas que me ayuden a aportar valor a mi trabajo; éste ha sido el año de:
Y llega al fin un año 2017 en el que el ritmo no parece aflojar: nada más he de echar un vistazo a la agenda de enero, en la que os puedo anticipar que hay unos pocos movimientos dentro y fuera de España, proyectos varios, propuestas, colaboraciones, formación ..
Dice el refrán que «a quien no mueve los pies se le para la cabeza». Soy muy consciente de que la mía no está por ahora en riesgo de que le suceda .. 😆
En primer lugar, soy malagueño y vivo en Málaga. Y si no has probado los espetos de sardina de Málaga te habrás perdido uno de los mayores manjares que se pueden comer.
Por supuesto, cada cual tiene sus gustos; pero yo lo digo como lo siento (y lo cierto es que a nadie a quien se los haya dado a probar no les hayan gustado mucho).
En segundo lugar, estamos en verano y casi en vacaciones. Y en estas fechas muchas conversaciones, en las redes o no, terminan con la frase
«a ver si vienes a visitarnos y nos tomamos unos espetos».
La última de estas veces busqué infructuosamente en el repositorio de Gifs animados de Twitter alguno que reflejara estos espetos, su apariencia y el fantástico efecto que genera el verlos haciéndose en su barca (tradición malagueña). Y como no lo encontré y me apetecía tenerlo, y como también resulta que yo se crearlos a través de Gyphi.com, ni corto ni perezoso una tarde de playeo en La Malagueta me dirigí a un chiringuito (El Cachalote, para más señas) e hice esto:
Gif Animado de Espetos de Málaga en la Malagueta
Por descontado no es el mejor trabajo del mundo (cámara regulera ..), pero a mi me hizo un avío perfecto; especialmente cuando tardé menos de en un cuarto de hora, contando el tiempo de las fotos y la edición del gif (no el paseo ni el ratito que me ha llevado escribir este artículo).
Mola, ¿eh?
Por descontado, el gif lo he hecho para que quien lo quiera lo coja y lo utilice. Y si alguien se toma «la trabajera» de hacer otro que quede mejor (con mejor luz, ángulo, cámara o talento fotográfico), me encantará si lo quiere compartir 🙂
Si eres de estos últimos, de los que se pican y les gusta aprender a hacer estas cosas, sigue leyendo porque en 5 minutos te voy a explicar cómo se hacen estos gif animados. No te lo voy a dar todo hecho, pero casi casi ..
El primer paso es crearte una cuenta en Giphy.com. Son apenas unos minutos, enseguida estás registrado.
Cuando ya tienes tu cuenta creada, te diriges a «Upload» (menú desplegable debajo de tu nombre de usuario) -> «Create» -> «SLIDESHOW»
Allí arrastramos nuestras fotos, seleccionamos las que queremos utilizar, marcamos la velocidad, incluímos si queremos un texto y le colocamos las etiquetas que nos apetezcan:
Y listo, no tiene más ciencia: desde ahí podemos dar a compartir, descargarlo, insertarlo con código en una web .. lo que nos apetezca. Además de que por descontado se queda guardado para cuando lo queramos volver a utilizar.
Ya veis, curioso, a veces útil, y de lo más sencillo de hacer; tanto que aquí va otro en hecho en cero coma ..