¿Donde te podías encontrar un combate cuerpo a cuerpo entre redes sociales?; ¿un evento donde adalides de dispusieran a defender cuerpo a cuerpo sus amadas redes del asalto de las hordas de ordinarios asistentes y tuiteros preguntones?
Pues en Desafío Lab, Facebook Vs Twitter Vs LinkedIn
Ya os contaba hace unos días que Andý García me había propuesto (junto a otros colegas) colaborar como jurado en este batiburrillo de tecnologías, tecnicismos,

gamificación, curiosos, redes sociales en la pantalla y Twitter ardiendo a base de comentarios y preguntas de los que seguían el evento a través de HangoutON.
Yo por mi parte ya tengo una historia con Andy y sus eventos; desde mi llegada al mundillo de las redes sociales, cuando #ActitudSocial era el único evento serio del social media en Málaga y al poco tiempo comencé a colaborar en su organización (si queréis saber algo mas de mi pasado con #ActitudSocial os invito a leer este artículo de hace ya mas de año y medio), hasta la actualidad en que formo parte de la Asociación #ActitudSocial.
#ActitudSocial es una asociación SIN ÁNIMO DE LUCRO que organiza eventos para profesionales y emprendedores de base tecnológica, basándose en las directrices del Congreso #ActitudSocial (con actitud social, espíritu colaborativo y buen rollo profesional).
Desafío Lab Facebook Vs Twitter Vs LinkedIn, como todos los eventos que organiza Andy, llevaba un intenso trabajo de trasfondo; no sólamente la difusión que se le dio en redes sociales o blogs, sino también una planificación, pruebas, ensayos, etc. . Esta es la razón de que el día antes al evento recogiera a Pedro Delgado (CEO de El Grupo Informático) y salieramos rumbo a Desafío Lab.
Llegamos por la tarde a Andalucía Lab, tras una breve parada técnica, los ponentes ya estaban en sus puestos, preparandose el cuerpo para la jornada del miércoles:
Aquí estamos en #DesafioLab .. Los desafiados bruñen sus armas para mañana @ Andalucia Lab https://t.co/kPx0lMitsZ
— Ignacio CM (@ignacio_conejo) abril 21, 2015
Tras un par de horas de preparación, pruebas, instrucciones, cálculo de tiempos y estableciendo el orden de las actuaciones de cada un@ (vamos, lo habitual), nos retiramos, algunos a casa y otros al hotel en el que nos había invitado Andy en Twitter a los que quisiéramos, el Vime La Reserva de Marbella, a cenar y descansar. Con tertulia de por medio, claro, no olvidemos que son Sociales las Redes de las que hablamos 😉

No voy a abundar mucho en la estancia, no va de eso este artículo; solo decir que fue una lástima no disponer de mas tiempo para disfrutarlo porque el Vime La Reserva es un auténtico hotelazo: ¡Gracias, Andy!
A la mañana siguiente nos fuímos para Andalucía Lab, a las afueras de Marbella y esperamos a la llegada de los asistentes al Desafío Lab.

Durante algo mas de 5 horas, con una pausa tirando a corta de por medio, los ponentes «presentaron» a sus defendidas y comenzaron a aguantar los embates del público; preguntas muy específicas, del estilo «cual es la mejor herramienta para …», «como captar la atención en LinkedIn» o «como conseguir que mis publicaciones tengan mas alcance». Fue una sesión eminentemente práctica, además de divertida y muy variada (lo que, por definición casi, viene a ser lo contrario a lo habitual 🙁 ), donde se trataron temas serios en profundidad pero con un tono desenfadado y en ocasiones casi humorístico. Y, como os decía antes, Twitter ardió con comentarios, preguntas y hasta respuestas diferentes a las que nos daban los ponentes o con las que nos respondíamos los asistentes entre nosotros; los asistentes «virtuales» se hicieron notar (de hecho, al final del artículo he incluído el Storify de Desafío Lab, recogiendo los tuits y otras publicaciones interesantes del evento, por si queréis echarle un vistazo).
El desenlace del desafío @DesafioLAB pic.twitter.com/42g38tfdIl — Francisco J Gonzalez (@franjgon) abril 22, 2015
El hecho de que Twitter fuera el vencedor del «combate» no me sorprende; detractores y defensores hemos de admitir su capacidad para comunicar, y si a esto se le añade una utilización eficiente de las herramientas y las plataformas publicitarias de pago, lo colocan en una excelente posición para las empresas. Sin embargo y pese a todo la disputa estuvo bastante reñida, tanto Facebook como LinkedIn (SI, LinkedIn también) quedaron muy cerca en el tanteo puesto que lo que se evaluaba era su eficacia global respecto a los objetivos específicos de cada red social, y tanto la funcionalidad de cada una como la defensa que recibieron fueron muy dignas.
Llegados a este punto, terminó mi «trabajo» en Desafío Lab; los miembros del jurado solamente actuábamos durante la sesión de la mañana, por la tarde se celebraron los talleres de las 3 redes, que siguieron en la misma dinámica; cosas prácticas y específicas de cada red, aunque en un ambiente algo mas serio. Yo me quedé en el de Facebook porque ando mas oxidado en cuanto a su plataforma publicitaria super-segmentada y pensé que era el que mas me iba a convenir. Sin embargo, no me he perdido ninguno de los tres, ni vosotros tendréis que hacerlo, porque Antonio Postigo (HangouON) y Miguel Gajete se encargaron de grabarlos y subirlos a Youtube (y también os los he dejado al final del artículo).
El evento terminó con la foto de grupo, como suelen terminar los eventos de Andy.
Foto de grupo #DesafioLab 2015, no están todos los que son, pero si somos todos los que estamos… 🙂 @AndaluciaLab pic.twitter.com/L99kDZT1my
— Desafio Lab 22/04/15 (@DesafioLAB) abril 23, 2015
Además durante el desarrollo de la jornada se crearon grupos de Facebook y LinkedIn para interactuar y compartir a posteriori del evento y que se pudieran resolver las dudas que fueran surgiendo sobre lo compartido:
Los grupos son abiertos, por lo que podéis si os apetece y os interesa podéis solicitar el acceso en los mismos.
Aquí tenéis los vídeos, que espero que os sean tan útiles como me han sido a mí:
Y aquí tenéis, como os prometía, el Storify, para que podáis leer lo que se compartió en Twitter durante el evento:
¡Saludos!
Otro día os contaré por qué asistir a un evento te aporta cosas que no te pueden aportar ni los artículos, ni los hangouts, ni Twitter (aunque son buenos sucedáneos)