Hablando de Marketing, es muy sencillo confundir conceptos; igual que se confunde Publicidad con Marketing, se habla de «acertar» con el Marketing de tal o cual empresa, como si fuera un arte de birli birloque o una ciencia abstracta semejante a la Teoría de las Ideas de Platón o a las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino.
Y no lo es, aunque por supuesto se puede «acertar» en Marketing, o errar, como en todo en la vida. Pero aquí todo acierto o error debiera ser fruto de un conocimiento, obtenido de un procedimiento empírico, aunque este a menudo no sea mas que el tradicional «prueba y fallo»
#BuenasNoches #investigacióndemercados pic.twitter.com/elBNcYF5GB
— Fran Hernández G ® (@FranHernandezG) julio 25, 2015
Bueno, tampoco voy a discutir con Kotler, y mucho menos con Fran, que es mucho mas probable que me lea … pero aunque la frase me parece magnífica y muy cierta, hay algo aún mas básico, en la raíz de todo y también de esta afirmación:
El Marketing debe saber lo que su cliente desea y centrarse con todas sus fuerzas en ello. Clic para tuitear¿Hacia donde voy con esto? ¡Voy hacia lo que se consigue con este conocimiento! Permitidme que me remonte un poco en el tiempo:
Hace unas semanas, monitorizando y leyendo fuentes de Contenido interesantes (parte de mi rutina diara), me encontré en el ranking de «Think With Google» sobre vídeos de Youtube con mayor engagement, «Youtube Ads Leaderboard: From Cannes to Cannes«, un viejo conocido:
https://www.youtube.com/watch?v=Iy1rumvo9xc
Pero, ¿como podría Nike siquiera aspirar a ser positivo, motivador, inclusivo, sin conocer a tu cliente?
Sería imposible: sin mas. Aquí no vale el recurso fácil de pensar «claro, es fútbol, hay tantos forofos …» y tirar a bulto esperando acertar. Para dar de esta forma en la diana hay que conocer a tu cliente muy bien.
-
-
- Enamorar a su audiencia
- Generar Imagen de Marca
- Frenar el impacto de sus principales competidores (no olvidemos que Nike no es patrocinador oficial del Mundial de Fútbol, mientras que Adidas sí lo es)
- ¿Vender mas?: sí, por supuesto, es la finalidad última de cualquier marca, aunque en este caso no creo que fuera un objetivo directo .. ¿o tal vez sí?
-
Por mi parte, fue una satisfacción; de golpe y porrazo en un par de semanas me encontré en mi recién estrenado blog (acababa de migrarlo desde la gratuita plataforma WordPress.com a la profesional WordPress.org) con una entrada con mas de 2.000 visitas, lo que me ayudó a mejorar el posicionamiento SEO del mismo.

Y esto otro las repercusiones en Facebook del artículo:
-
-
- 193 «me gusta»
-
- 15 compartidos
- 13 comentarios (nada mas)
Marketing deportivo bien hecho, con garra, apelando a las emociones y sentimientos positivos de los aficionados.Francamente, es un digno ejemplo del mejor Marketing.
Posted by Ignacio Conejo on Jueves, 12 de junio de 2014
Personalmente se que no ha sido mi mejor artículo; pese a los resultados y a la satisfacción obvia de que te lean, no estuvo tan bien enfocado como yo habría querido.
No por la parte del contenido, que estoy convencido de que son los adecuados (mas el de Nike que el mío 🙂 ), sino por el público al que se terminó dirigiendo: mi blog no es un medio generalista dedicado al fútbol y mi público objetivo no es, salvo de manera tangencial, el que lee este tipo de publicaciones.
Y es que, volviendo a la frase de Kotler con la que abrí este post,
«El Marketing NO ES el arte de saber vender lo que produces. Es el Arte de saber qué debes producir»
Y que, sobre esto, no hay nada que te enseñe mas que la experiencia.
¡Saludos!